¿Qué es exactamente el redireccionamiento web?
El redireccionamiento web, consiste en enviar al usuario que accede a la URL de origen, automáticamente a la URL de redirección.
Crear redirecciones puede ser buena idea en varias ocasiones, por ejemplo;
- Apuntar variantes del dominio (Diferentes TLD) hacia el dominio que tenga la web.
- Reenviar al usuario hacia contenido actualizado
- Consolidación de enlaces en uno solo
Hay varios tipos de redirección disponibles:
- HTTP (301) Permanente: El cliente será reenviado de la URL origen a la URL de redirección de forma permanente. Este tipo de redirección** se almacena** en la memoria temporal del navegador (caché).
- HTTP (302) Termporal: El cliente será reenviado de la URL origen a la URL de redirección de forma temporal, esperando que la URL origen vuelva a estar disponible en algún momento. Este tipo de redirección no se almacena en la memoria temporal del navegador (caché).
- FRAME: El contenido que se visualice en la URL origen, será el de la URL de redirección, pero el enlace del navegador, seguirá mostrando la URL de origen.